Teri Gender Bender y su banda hecha a pulso.

Esta vez, más que un recuento o una experiencia musical personal, les traigo una recomendación especial. Somos millares los seguidores de grupos que se encuentran dentro de géneros como el  garage, el garage-punk, art-punk o post-punk revival, los cuales han sido bien representados por bandas como  los “Yeah Yeah Yeahs”, “Metric”, “The White Stripes” o “The Kills” entre muchos otros, y si usted se encuentra entre ese gran grupo que gusta de las guitarras sucias, las armonías dulces mezcladas con gritos y las baterías crudas, obséquiese unos minutos y ponga atención a esta banda.

Aquellos amantes de la música que siempre están atentos a lo que la escena del rock mundial expone a diario en grandes festivales, medios independientes, no independientes y sitios especializados, seguramente ya habrán oído algo de “Le Butcherettes”, si no es así,esta es la oportunidad de probar esta pequeña píldora difícil de mantener en la boca por mucho tiempo sin mover los pies.

Para referirse a “Le Butcherettes” obligatoriamente debemos mencionar a su líder vocal “Teri Gender Bender” (nombre de cuna: Teresa Suárez), esta mujer nacida en Denver, USA, de padres mexicanos,  es una clara muestra de lo que es dar a conocer a una banda a  pulso y con muestras de originalidad. Desde muy pequeña Teri toca la guitarra y los teclados entre otros instrumentos y ha compuesto música desde que iba a la escuela, sus géneros regularmente se han movido dentro del punk y fueron varias las bandas que formó y de las que hizo parte encontrándose en México, lugar en el que pasó su adolescencia.

Para el año 2007, teniendo menos de 20 años, Teri empezó a trabajar en la ciudad de Guadalajara (México) en su nuevo proyecto, el cual bautizaría como “Le Butcherettes”, esta banda rápidamente escaló dentro de la escena independiente mexicana y se dio a conocer por sus letras poco convencionales que envolvían temas como las condiciones de la mujer, la carne y la sangre, sin contar con el tremendo, peligroso y agresivo performance con el que cuentan, el cual fácilmente llama la atención de muchos, pues involucra una energía descomunal de sus integrantes quienes no solo lo destrozan guitarras, comen huevos crudos, se bañan en caramelo, y se cortan ellos mismos el cabello delante del público, sino que lo mezclan con vestidos de amas de casa de los años 50’s, sensuales medias y zapatos de tacón, delantales, escobas, harina y carne, la cual a veces se ponen en el cuerpo como signo de protesta.

Fue cuestión de poco tiempo y lanzaron su primer EP titulado “Kiss & Kill” en el 2008, el cual hizo más grande al proyecto por considerarse un sonido innovador dentro de su mercado local que les abrió la puerta para que en 2009 arrancara la etapa más exitosa de la banda antes de mudarse a los Estados Unidos, en la que participaron en el Hellow-Fest de la ciudad de Monterrey, y visitaron diversas ciudades de la República Mexicana. Para octubre de 2009 serían el acto telonero de The Dead Weather, banda alterna de Jack White y Allison Mosshart (de The White Stripes y The Kills respectivamente) y se presentarían en las mejores tarimas de México.

1fe416bd8d9495beac3a830b7c9d40f9Los meses siguientes fueron claves para Teri y su agrupación, pues se convirtieron en teloneros de los “Yeah Yeah Yeahs” durante varias fechas de su gira mundial, relación que los internacionalizó y ayudó a que “Le Butcherettes” empezara una amistad estrecha con el músico, compositor y productor “Omar Rodríguez” (de mis guitarristas favoritos y fundador de The Mars Volta y At-the drive in) y de la mano de él naciera así el primer álbum de esta innovadora banda.

El EP se tituló “Sin Sin Sin” (en español: pecado, pecado, pecado) y salió en 2010. Este sin duda es la muestra más cruda de lo que “Le butcheretts” representa y quiere que veamos que es. Con 13 tracks de melodías poco convencionales y cambios bruscos entre canciones, este cautivador álbum es  un dulce caramelo para quienes disfrutamos de esta derivación del rock.

Suscríbete a mi canal de Youtube.

Dentro de las últimas apariciones que “Le Bucherettes” ha hecho se encuentran el Lollapalooza 2011, en el que se confirmó que el maestro Omar Rodríguez participaría dentro de la alineación de la banda como bajista.

Poco se ha dicho departe de los integrantes acerca del próximo lanzamiento de nuevo material, pero si se menciona ya su nombre en los carteles de muchos festivales de talla mundial para este verano tanto en Europa como en todo Norte de América.

Invitados quedan a oír las ideas de Teri Gender Bender y Omar Rodríguez juntos, así como para que den su punto de vista.

 

De mi puño y letra.

Guanaweb

– Artículo originalmente públicado en The Band of The Day – 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: