Un día en «La Bombonera».

No voy a mentir, el fútbol para mi probablemente no es lo mismo que para usted, no soy el tipo de persona que disfruta viendo el deporte más popular del mundo y mucho menos jugándolo, pero cuando se visita un país como Argentina todo está ligado a él, su cultura está permeada por todos lados, su lenguaje, su forma de vestir y hasta su política se encuentran cimentadas en los goles, las canchas, las tribunas, los hinchas y los equipos.

Si se encuentra en Buenos Aires, deberá hacer una visita obligada al barrio de “la boca”, el cual se encuentra ubicado en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata. Este famoso lugar alberga a por lo menos 48.000 habitantes y está enriquecido por lo más puro del arte argentino. El tango, el buen vino, y las artesanías locales rodean las calles de este barrio que para inicio del siglo XX, fue el más poblado de la ciudad.

Charlar con un habitante del sector es dejarse automáticamente incluir dentro de la pasión del futbol, la historia que carga en hombros ese deporte en este lugar despierta mi interés en pocos minutos, cuando un local empieza a hablar del origen de los equipos más famosos de esa parte del mundo, mis oídos conectan mi imaginación. Es alucinante todo lo que han vivido quienes componen y siguen al “Club Atlético Boca Juniors” y fue más interesante aún para mí descubrir ese día que su archirrival de toda la vida, el “Club Atlético River Plate” hubiese nacido en el mismo barrio tan solo 4 años antes de Boca, decidiendo abandonar el sector en 1923 cuando se fue al otro extremo de Buenos Aires.

Así entonces, muy animado y luego de visitar el internacionalmente famoso “Caminito”, decidí ir a encontrarme con el edificio más importante del lugar, su estadio de fútbol.

Suscríbete a mi canal de Youtube.

Desde varias cuadras antes se pueden percibir las pequeñas tiendas deportivas y de subvenirs que adornan la ruta, banderines, camisetas y hasta réplicas de la copa del mundo son accesibles por precios de todos los gustos, casi todo empieza a tornarse amarillo y azul, como los colores del uniforme del equipo, y cada vez más personas se dejan ver acompañadas de una que otra cerveza.

De repente ahí estaba, gigante y majestuoso como la imaginé, era él, el “Estadio Alberto J. Armando” o “La bombonera” como se conoce por todos, un tremendo edificio amarillo y azul que puede llegar a devorarse a 57.000 asistentes para uno de sus encuentros futboleros. Pero, ¿Por qué rayos los argentinos llaman a este estadio así? Tenía que entrar y averiguarlo.

Por $260 pesos argentinos (unos 14 dólares USA) entré para disfrutar de un tour por su museo boquense  y conocer desde adentro sus tribunas. Hay opción de solo entrar al museo por $60 pesos menos, pero créanme, no es realmente lo que se busca al ir a ese estadio. No se debe olvidar que no hay tours cuando hay partidos, obviamente.

El recorrido arranca por una exposición de sus más grandes jugadores, fotografías de todas sus alineaciones y estatuas con sus personalidades más importantes abundan por los pasadizos de su museo; Ángel Rojas, Antonio Rattin, Martin Palermo, Juan Román Riquelme, Guillermo Barros Schelotto  y obviamente Diago Armando Maradona, entre otros, tienen su figura en bronce o mármol inmortalizada ahí, películas y documentales hacen parte de la galería y se pueden conocer directamente todos sus títulos al apreciar sus trofeos y medallas.

Lo fascinante empieza a tomar forma cuando te permiten visitar los camerinos y sus instalaciones administrativas, esto te deja calcular lo enorme que es la industria del futbol y la gran empresa que han levantado en ese lugar.

Posterior a ello nuestra guía nos condujo a una pequeña puerta que al abrirse nos permitió sentir un aroma que solo los majestuosos lugares te dejan percibir, ahí estaba, su cancha, su estructura, su historia. La primera impresión que tuve fue –“Esto no es tan grande como se ve en TV”-, pues resulta que La Bombonera fue construida con un diseño que correspondía al doble del espacio del terreno que en realidad ocupa, y tuvo que adecuarse tomando un aspecto de tribunas empinadas que convirtieron a ese estadio en un templo intimidante para el cualquier jugador o espectador que la visite.

Algo que sin duda me sorprendió, es la forma como se pensó en muchísimos detalles interesantes del lugar, uno de ellos es que la tribuna norte se encuentra sobre los camerinos del equipo visitante y su suelo se diseñó de una manera que permite que la acústica de la parte inferior logre un sonido estruendoso provocado por los saltos y cánticos de los hinchas del equipo local, buscando aturdir al rival. Imposible no amarlo.

Su diseño en forma de D, sus tres pisos de graderías y varios palcos especiales en los que además se encuentra el balcón vitalicio de Diego Maradona (único en recibir ese honor), aún no me permitían entender por qué del nombre “La Bombonera”. ¿habrá sido por lo extremadamente encerrada? ¿Por las tribunas pegadas a la cancha? ¿Por lo alta y en forma de caja de dulces? Pues resulta que casi todo el mundo, incluyendo algunos de los mismos habitantes del sector, consideran que es por alguna de esas razones y no están del todo mal, pero resulta que la explicación es más sencilla: para la época del diseño del lugar, su arquitecto, el señor Viktor Sulčič andaba con una caja de bombones que una amiga le había regalado el día de su cumpleaños y en una de las reuniones previas a la construcción, uno de los ingenieros notó que la forma de la mencionada caja era muy similar a la del diseño del estadio, razón por la que empezaron a llamar al proyecto de esa forma, incluso las directivas del club y sus jugadores lo hacían, propagándose ese nombre y eternizándolo como la identidad de uno de los estadios más importantes del globo terráqueo.

De mi puño y letra.

Guanaweb

Todas las fotografías y material contenido en este portal son propiedad de Guana-web.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: