Como ya lo había comentado en una de mis publicaciones pasadas llamada “Los Patriarcas del Post-hardcore”, At the Drive-in ha sido una de esas bandas que ha llamado mi atención desde que me encontraba en las aulas del bachillerato, no solo por sus siempre energizantes presentaciones o sus brillantes ideas, sino también porque aunque tienen un sonido sucio, logran las melodías más armoniosas dando uso del mundo estridente.
At the Drive-in «Governed by Contagions»
En aquel artículo me lamenté varias veces por la triste desaparición de At the drive-in al inicio del siglo XXI sin siquiera sospechar que algún día volverían a reunirse. La sorpresa fue bastante grata ¡han vuelto después de 16 años! Y ahora están sacando un increíble nuevo álbum.
Si bien la banda venía haciendo pequeñas apariciones desde 2012 en festivales como el coachella de 2012 y luego en el lollapalooza Chicago de ese mismo año, hubo muchas dudas entre sus miembros al creerse que no podrían ahora de cuarentones hacer lo mismo que hacían en su juventud, por eso solo hasta el 2016 informaron de su regreso oficial con una nueva gira (sin contar con Jim Ward desafortunadamente), y hasta este año 2017 decidieron liberar el “In•ter a•li•a”, un disco que desde su sencillo promocional “Governed by Contagions” (lanzado en diciembre de 2016) me voló los oídos, así como lo ha hecho con todos sus fans.
Suscríbete a mi canal de Youtube.
Compuesto de 11 deliciosos tracks, el “In•ter a•li•a” es más de un género que creímos no mostraría fácilmente la cabeza por esta época, las raíces mismas de la agrupación norteamericana han vuelto con más de sus rarezas y es como si la banda hubiese continuado justo donde se quedó hace más de década y media.
Este disco cuya duración completa no sobrepasa los 45 minutos, tiene un arte en su emboltura muy similar a lo que mostraba el viejo ATDI en los años 90’s, algo que parece ser una Hiena en plena portada es lo que identifica lo que viene siendo su 4° álbum de estudio. No sé si exagero, pero al tenerlo en las manos siento como si estuviese por ahí andando con un arma cargada.
Para no extenderme intentaré dar mi corta y general apreciación respecto a cada una de sus canciones, eso si, esperando que quién me esté leyendo vaya al disco y lo escuche:
- No Wolf Like the Present: Es como si uno estuviese escuchando el track No. 12 del «Relationship of command», parte de un concepto de continuidad que al parecer busca que uno entienda que el tiempo sencillamente se congeló. Es volver con lo mismo que hacían, mostrando que no ha perdido sus super poderes.
- Continuum: Otra tonelada de sensaciones se apodera de quién está escuchando y lo transporta a ese año 2000 tan cambiante para quienes eramos adolescentes en aquél entonces.
- Tilting at the Univendor: Aquí el concepto es otro, todo es más rock alternativo clásico, se nota el uso de nuevos recursos musicales y se aleja un poco de ese sonido volátil que tienen. A veces le noto tintes de otras bandas de Omar Rodríguez como The Mars Volta.
- Governed by Contagions: En esta canción -como dirían el informecial de los lentes de sol de HD Vision Aviator- «¡Son dinamita pura!», es el sencillo con en el que presentan su gran regreso. Para mi esta canción es como la hermana menor de la majestuosa «Rolodex Propaganda».
- Pendulum in a Peasant Dress: Una delicia contaminada hasta la cabeza de guitarras ruidosas y tintes potentes de rock progresivo. Obligatorio mover la cabeza.
- Incurably Innocent: Es el segundo sencillo liberado por la banda de este álbum. Debo aceptar que al principio no se escucha como At The Drive-in y para mi es la canción más «teen» del trabajo, pero cuando la canción va avanzando se adentra a lo clásico, se adueña del genero y lo hace explotar, así como estos veteranos solo saben.
- Call Broken Arrow: Con un intro de ruidajos como acostumbran estos tipos a meter dentro de sus discos. Se nota un poco la ausencia de Jim Ward que esta vez muestra un sonido ligeramente diferente a lo acostumbrado por la forma de interpretar la guitarra de Keeley Davis.
- Holtzclaw: la canción se caracteriza por el poderoso ponche de batería de Tony Hajjar, haciendola una de las que más repito. Es una melodía perfecta para un concierto poguero.
- Torrentially Cutshaw: Para mi la más plana de todas melódicamente hablando, pero cimentada en una letra extraña y un poco surrealista que muestra a ese At The Drive-in del pasado una vez más.
- Ghost-Tape No. 9: Es una canción que jamás habría adivinado que es de esta banda con solo oírla. Adentrándose en el genero industrial, esta es la canción más electrónica y suave que he escuchado de ATDI. Algo que vale la pena escuchar con detenimiento.
- Hostage Stamps: Un cierre de oro con esta canción que no podía ser más al estilo de At The Drive-in. Iluminada por los fraseos veloces y un potente Cedric adueñándose de todo, este último corte nos deja con ganas de más. Ojalá no pasen otros 16 años.
Pues bien, si es usted de los que prefieren géneros como el post-hardcore, rock disonante y con muchos gritos como yo, es imposible no recomendarle esta maravilla, y más aún ahora que han resucitado ojalá para quedarse por varios años *Cruzo los dedos*.
De mi puño y letra.
Guanaweb
[Lea también: Los Patriarcas del Post-Hardcore.]